Stromboli nació en Valladolid hace 15 años.
Su música ha estado desde entonces en una fase constante de evolución.
Esto ha propiciado un cambio progresivo en el sonido del grupo, que no obstante siempre ha mantenido
una misma identidad creativa en la que composición e improvisación han ido de la mano.
Todo su repertorio lo forman composiciones propias.
¿quiénes forman este grupo?
La historia del grupo año a año...
Su música está muy influída por algunas de los grandes mitos del Jazz (Duke Ellington, Charlie Mingus, Ahmad Jamal..) y por algunas de las figuras actuales (Esperanza Spalding, Roy Hargrove) pero también contiene muchos recursos estilísticos y conceptuales de otros géneros músicales.
Las canciones pueden contener colores puntuales que remitan al funk, hip hop, reggae... y la estructura de sus canciones está más cercana a la de los movimientos de la música clásica, que a la estructura melodía-improvisación-melodía propia del jazz más “standard”.
Stromboli es seleccionado como grupo reserva por el Certamen Nacional del INJUVE en la categoría “jazz”.
Actuaciones en Festival de Jazz de Valencia, Festival de Jazz de Lugo y Universijazz (Valladolid).
Banda sonora original compuesta para “Viaje a través de lo Imposible” (George Meliés, 1904).
Publica el disco “Stromboli – Directo”, grabado en directo durante 3 días en la Sala Experimental del Teatro Zorrilla de Valladolid.
Banda sonora original compuesta para “Liberty” (Laurel&Hardy, 1929), “Hard Luck” y “La Mudanza” (Buster Keaton, 1928).
Stromboli gana el Concurso de grupos del Festival de Jazz de Bueño.
Stromboli es uno de los 8 grupos seleccionados por el Certamen Nacional del INJUVE.
Gira por Etiopía, participando en el Acacia Jazz Festival de Addis Abeba. Ver vídeo
Actuaciones en el Festival de Jazz de Getxo y
Festival de Jazz de Ibiza.
Gira por Haití, Rep. Dominicana y Puerto Rico (Port Prince Jazz Festival, Heineken Ventana al Jazz Fes).
Ver vídeo
Publica el disco “According to the legend”
Stromboli también se dedica a la composición de bandas sonoras.
En la proyección de la película se interpreta la BSO en directo.
Stromboli inició este camino componiendo una banda sonora para el cortometraje mudo “Wrong Again" (1929), interpretada por Laurel & Hardy (El Gordo y el Flaco). Desde entonces el grupo ha compuesto bandas sonoras para numerosas películas de la época de los orígenes del cine (películas de Thomas A. Edison, los hermanos Lumiére, Segundo de Chomón, George Méliès, etc).
Ha ampliado su repertorio de cine cómico musicando “Liberty” (Laurel & Hardy) y “Hard Luck” y “La Mudanza” (Buster Keaton). Incluso Stromboli ha experimentado componiendo bandas sonoras utilizando imágenes reales archiconocidas y de gran potencia visual que no proceden del mundo del cine. Pusieron música al mítico ejercicio de la gimnasta Nadia Comaneci en las Olimpiadas de Roma y a la escena del asesinato de JFK.